Nos complace presentarte una ópera sensacional representada por la orquesta, coro y solistas del Staff Opera Club a beneficio de la ampliación del Centro Bajo Guadalquivir.
Duración aproximada 2 horas y 40 minutos
Desde nuestra web, clica en el botón de comprar entrada.
Plaza de toros:
De lunes a viernes de 10h a 14h y de 18h a 21h.
Sábados de 10h a 14 h
Día del concierto desde las 10h hasta comienzo.
CDIAT Bajo Guadalquivir:
Avenida Quinto Centenario 14
De lunes a viernes de 9h a 14h
Ruedo y Barrera: 30€
Tendido: 25€
El beneficio de la recaudación será para la ampliación del CDIAT Bajo Guadalquivir. ¡Ningún niño en lista de espera!
A continuación te dejamos algunas recomendaciones para que disfrutes de este maravilloso concierto.
“La Traviata” es una ópera en tres actos compuesta por Giuseppe Verdi, con un libreto de Francesco Maria Piave.
Se estrenó por primera vez el 6 de marzo de 1853 en el Teatro La Fenice de Venecia. La ópera está basada en la novela “La dama de las camelias” de Alexandre Dumas hijo y cuenta la trágica historia de amor entre Violetta Valéry, una cortesana de París, y Alfredo Germont, un joven noble.
Acto 1:
El primer acto de “La Traviata” presenta a Violetta Valéry, una famosa cortesana, celebrando una fiesta en su lujosa mansión en París.
Entre los invitados se encuentra Alfredo Germont, quien se siente atraído por Violetta y le declara su amor en la famosa aria “Un di felice, eterea” (“Un día feliz y etéreo”). Violetta, aunque cautelosa debido a su estilo de vida, se siente conmovida por la sinceridad de Alfredo y acepta amarlo.
Deciden abandonar la vida frívola de París y vivir juntos en el campo. Sin embargo, Violetta se preocupa por el impacto que su pasado podría tener en su relación.
Acto 2:
El segundo acto tiene lugar en una casa de campo cerca de París, donde Violetta y Alfredo viven felices. Sin embargo, su idílico romance se ve amenazado por la intervención del padre de Alfredo, Giorgio Germont.
Giorgio visita a Violetta y le suplica que se separe de su hijo, ya que su relación compromete la reputación de la familia Germont.
A regañadientes, Violetta accede a sacrificarse por el bien de Alfredo y finge que ha decidido volver a su antigua vida. En la famosa aria “Dite alla giovine” (“Dile a la joven”), Giorgio Germont expresa su gratitud a Violetta por su nobleza.
Acto 3:
El tercer acto tiene lugar en el apartamento de Violetta en París, donde se encuentra gravemente enferma y prácticamente en la ruina. Alfredo, engañado por la partida de Violetta, se entera de la verdad y regresa para buscar su perdón.
A pesar de su amor, la salud de Violetta empeora y sufre mientras se enfrenta a la inminencia de la muerte. Alfredo llega demasiado tarde y encuentra a Violetta en un estado debilitado.
Juntos, se reconcilian y reviven momentos de felicidad pasada. Violetta muere en los brazos de Alfredo mientras la ópera concluye con un emotivo dúo final.
No podemos dejar que estos pequeños grandes héroes pierdan tiempo en el camino. Es momento de actuar.
¡Necesitamos tu poder! ⚡
Es vital la atención precoz y que la población infantil reciba la ayuda cuanto antes.
Debido a la cantidad de peques que vienen al centro para recibir ayuda, tenemos una lista de espera, aunque siempre intentamos que entren dentro del primer mes o segundo tras la solicitud de ayuda, haciendo un gran esfuerzo por encima de nuestras posibilidades económicas.
Con la ampliación del centro evitaremos esta situación que causa estrés en los padres y familiares. Comenzar a recibir ayuda desde el primer minuto es muy importante.
Cada vez hay más pequeños héroes que necesitan ayuda, muchos vienen a nuestro centro 2 o 3 veces en la semana y deben compartir sala por falta de espacio, lo que es contraproducente porque el/la profesional debe esforzarse muchísimo en captar la atención del pequeño/a para evitar su distracción.
Los peques necesitan una guía en su desarrollo. Las profesionales que trabajan en cada área de desarrollo aportan ese hilo conductor para mejorar día a día.
Desde nuestro centro, los profesionales no solo ayudan a los peques, también asesoran y guían a los padres.
Muchas veces no somos conscientes de la importancia de tener en nuestra ciudad un centro como éste. Pensamos que nunca lo necesitaremos. Nada más lejos de la realidad. Te puede tocar, en cualquier momento, incluso como abuelo/a.
Los padres y familiares se ven en una compleja situación que no saben como afrontarla. En nuestro centro disponemos de profesionales que brindan su apoyo permanentemente. Enseñan a trabajar a las familias con los pequeños en el día a día y además, reciben asesoramiento para solicitar ayudas a las entidades públicas, a aquellas familias que lo necesiten.
El nuevo centro dispondrá de los siguientes servicios.
Además de la ampliación y mejora de las instalaciones, tanto para los peques como para los padres y profesionales que trabajan día a día en el centro.
Muchas personas creen que el centro es propiedad de la administración.
El centro fue construido gracias a la labor del centro, cabeza visible de todo, de las madres y de los padres del pueblo de Sanlúcar y de su comarca que se volcó con el proyecto. Además, se involucraron muchos empresarios y la gente del mundo taurino.
Si quieres conocer la historia, te invito a visitar esta página.